En el mundo del entrenamiento es común oír hablar de: rutina, método y sistema de entrenamiento. Estos tres términos conviven de manera simultánea refiriéndose, en la mayoría de los casos, a lo mismo.
En este blog vamos a acotar el marco de actuación de cada uno de ellos además de fundamentar por qué debemos entender el entrenamiento como un sistema más allá de una rutina y/o un método. Además en este blog vamos a entender la complejidad del sistema de entrenamiento atendiendo a sus objetivos, su parte fundamental, sus fases, cómo evaluarlo y todos sus componentes.
En primer lugar tenemos que conocer a qué nos referimos cuando hablamos de rutina. Entendemos por rutina una costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, que no requiere tener que reflexionar o decidir.
Por otro lado, en relación al término ‘método’, entendemos por método el procedimiento ordenado que se sigue para conseguir algo determinado.
Finalmente, podemos definir el sistema como un conjunto de normas, procedimientos, principios y medidas que tienen relación entre sí y que regulan su funcionamiento.
Atendiendo a todas las variantes que forman parte del entrenamiento debemos considerar el entrenamiento como un sistema y no únicamente como un método o rutina.
A continuación, vamos a adentrarnos en este sistema para conocer sus objetivos, su ‘Pilar’ o parte fundamental, sus fases, cómo evaluarlo y todos sus componentes.
Los objetivos del sistema de entrenamiento son los siguientes:
● Mejorar el rendimiento deportivo
● Minimizar el riesgo de lesión (o reducir el número de lesiones)
● Motivar a través de la educación
● Conseguir resultados
El Sistema de entrenamiento está formada en un ‘Pilar’, o parte fundamental, que engloba los diferentes aspectos:
● Mentalidad
● Nutrición
● Movimiento
● Recuperación
El proceso a llevar a cabo en el sistema de entrenamiento debe ser el siguiente:
1. Evaluar.
2. Aislar: Identificar disfunciones.
3. Inervar: mejorar patrones específicos.
4. Integrar: Integrarlo en el entrenamiento.
¿Qué evaluamos en el Sistema de Entrenamiento?
● Entrevista personal con el cliente: ver sus necesidades, conocer su motivación…
● Nutrición: Composición corporal y hábitos nutricionales.
● Calidad del movimiento.
● Calidad de Fuerza/Potencia (Identificar Fuerza máxima y Potencia máxima).
● Calidad de la Velocidad (lineal y multidireccional).
● Calidad de los Sistemas energéticos (Umbral aeróbico y anaeróbico).
Por lo tanto, los componentes del sistema de entrenamiento son los siguientes:
● Preparación del Pilar: masaje de tejidos blandos, estiramiento y activación.
● Preparación del movimiento; Activación, estiramiento dinámico, integración del movimiento y activación neural.
● Pliometría: Movimiento, dirección e iniciación.
● Habilidades del movimiento: lineal y multidireccional.
● Balón medicinal: Lineal y multidireccional.
● Fuerza y Potencia.
● Demandas energéticas: con equipamiento y en campo.
● Recuperación: Nutrición, masaje, estiramiento y otras alternativas (baños, crioterapia…).